top of page
Imagen1.jpg

Río Turbio

En julio de 2004 se produjo un incendio seguido de derrumbe en la mina de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, ubicada en el sur de Argentina. En el siniestro fallecieron 14 operarios y quedó afectada toda la población. Una misión coordinada por el Dr. Moty Benyakar realizó tareas de contención psicológica, formación de maestros  y diseño de protocolos para la intervención y seguimiento a cargo de profesionales locales. Participaron de las acciones la Dra. Irene Onik y los doctores Carlos Collazo, José Catri y Juan Jorge Michel Fariña.

Encendiendo_velas_por_las_víctimas_del_incendio_de_República_Cromañón.jpg

Cromañón

El 30 de diciembre de 2004, durante un recital de la banda Callejeros se produjo un incendio en el local bailable "República Cromañón" en Buenos Aires, causando la muerte de 194 personas y secuelas en más de 1400. Un equipo liderado por el Dr. Moty Benyakar realizó múltiples actividades, que incluyeron asistencia a  damnificados, contención a familiares y actividades comunitarias. El aporte central fue el desarrollo de un protocolo informatizado para optimizar recursos. Participaron en la coordinación técnica la Lic. Juliana Lanza y el Dr. Juan Jorge Michel Fariña.

images (1).jpg

Ycuá Bolaños

El 1 de agosto de 2004 se produjo un incendio en el supermercado Ycuá Bolaños de Asunción, Paraguay, provocando la muerte de cientos de personas y dejando a muchas más heridas. Un equipo coordinado por los doctores Juan Jorge Michel Fariña y Moty Benyakar fue convocado por la ONG Fundar para intervenir en acciones de asistencia, supervisión y trabajo comunitariro. Asimismo, se realizó  una importante tarea académica en colaboración con la Universidad Columbia del Paraguay. 

2004_Indonesia_Tsunami_Complete.gif

Tsunami asiático

El 26 de diciembre de 2004 se produjo un tsunami que afectó las costas del océano Índico causando cerca de 226 000 muerte, principalmente en la isla de Sumatra (Indonesia), que sufrió una devastación abrumadora. Se movilizaron servicios de salud a nivel mundial, entre ellos la labor de la Cancillería Argentina, que colaboró con el envío de apoyo y el  diseño de un protocolo encomendado al Dr. Moty Benyakar, el cual actualmente sigue en vigencia.

AIJTFIUMD5EF5N5Z33C3G42BH4.jpg

Inundación en Santa Fe

La tragedia de la inundación de Santa Fe (Argentina) ocurrió el 29 de abril de 2003, cuando el río Salado desbordó e inundó un tercio de la ciudad, afectando principalmente a barrios del oeste, causando la muerte de al menos 27 personas y graves daños materiales. Un  equipo coordinado por el Dr. Moty Benyakar fue convocado por la Gobernación de la Provincia en articulación con la Fundación Compromiso. Se realizaron tareas de asistencia, supervisión e intervención comunitaria.

bottom of page